Los docentes rechazaron la oferta salarial y van al paro el miércoles

Por amplia mayoría, las maestras y los maestros santafesinos votaron contra la propuesta del Gobierno provincial y lanzaron una medida de fuerza para el 7 de agosto.

Los docentes de las escuelas públicas nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) rechazaron por amplia mayoría la propuesta salarial presentada por la Provincia y anunciaron un paro de 24 horas para el próximo miércoles 7 de agosto.

El voto en contra fue contundente. El 90% de los votos fueron para rechazar la oferta: de un total de 23.799 sufragios, 19.184 optaron por la negativa, mientras que solo 1.855 decidieron aceptarla. Además, hubo 1.161 abstenciones, 1.583 votos en blanco y otros 16 votos nulos.

La resolución de la Asamblea Provincial, en la que participan los representantes de las 19 delegaciones departamentales, subrayó “que el Gobierno provincial viene realizando constantes ataques y maltratos a los derechos de la docencia que recuerdan las políticas de los nefastos años noventa”, y enumeraron: rebaja salarial, presentismo y reforma jubilatoria.

Además, remarcaron: “Que la falta de aportes nacionales significa otra merma salarial. Que hemos sufrido descuentos en nuestro salario y no tenemos ninguna respuesta del Gobierno provincial. Que es urgente volver a pronunciarnos en defensa de nuestros derechos previsionales exigiendo que se respete el régimen opcional docente, las condiciones jubilatorias y el 82% móvil”. Desde el gremio también advirtieron sobre los recortes en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).

Entre las exigencias del gremio de los docentes públicos, además de una nueva propuesta salarial, se planteó un incremento del presupuesto educativo, un “aumento genuino para activos y jubilados”, la derogación del decreto de “Asistencia perfecta”, el pago de lo adeudado de la paritaria 2023, la concreción de obras de infraestructura, la “no declaración de la educación como servicio esencial” y la “defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82% móvil”.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio