Las ventas minoristas cayeron un 15,7% anual en julio

No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general. Las mayores retracciones anuales se detectaron en perfumerías (-32,6%), farmacias (-26,4%) y en alimentos y bebidas (-20,9%).

Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas minoristas pymes descendieron 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17% en los siete meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6%. 

Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo”, afirmaron desde la principal cámara de las pequeñas y medianas empresas.

Según el relevamiento realizado, el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas. Luego, le siguieron los altos costos de producción, “donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector”.

“Actualmente, los planes de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al mercado, pero es poco, porque la gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente si las cuotas conllevan interés, aunque este sea pequeño”, explicaron.

Se profundiza la crisis

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de Came es elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país. El último fue realizado del 1 y 2 de agosto y su resultado fue contundente: todos los rubros medidos registraron bajas en la actividad de julio, siendo las más acentuadas en Perfumerías (-32,6%) y Farmacias (-26,4%).

El informe también señala que como consecuencia de la situación de caída de ventas, el 34,3% de los encuestados “tuvo que reducir gastos operativos en los últimos seis meses, otro 31,8% diversificó sus productos y un 10,5% tuvo que achicar la cantidad de horas laborales”.

Todos los rubros

En Alimentos y bebidas, las ventas bajaron 20,9% anual en julio y acumulan una caída de 21,7% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual disminuyeron 2,5%. El ramo bebidas fue el más golpeado, donde las ventas se desplomaron. “La gente reguló sus compras, aprovechó ofertas en los mayoristas, se pasó a segundas y terceras marcas, o adaptó sus comidas a platos más económicos y rendidores. En carnes, por ejemplo, hubo una merma fuerte, en todas las variedades (bovina, porcina y aviar). Mientras, en el rubro almacén, fideos, arroz, polenta, fueron productos más buscados que lo habitual”, detalla el informe.

En el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles el declive en julio fue del 16,1% y lleva una caída de 17,5% en los primeros siete meses. En el contraste intermensual el retroceso fue de 0,4%.

En Calzado y marroquinería el descenso fue del 8,8% anual y suma así una caída de 11,6% en lo que va del año. En la comparación intermensual retrocedieron 0,9%. 

Las ventas en Farmacia retrocedieron 26,4% anual en julio y acumulan una disminución de 29,2% en los primeros siete meses. En la medición intermensual, descendieron 2,8%. “En las farmacias consultadas coincidieron en que se resintió la venta de suplementos y vitaminas no esenciales. También, medicamentos de venta libre para afecciones menores como analgésicos de laboratorios caros, remedios para el resfriado de marcas premium y otros artículos y accesorios”, explicaron en la descripción cualitativa.

En Perfumerías el descenso fue del 32,6% anual y acumulan una caída de 32,5% en 2024. En la medición intermensual, la merma fue de 2,4%. 

Las ventas de Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción disminuyeron 11,1% en julio y registraron una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año comparado al 2023. En el intermensual se midió una suba del 1%. 

En el rubro Textil e indumentaria las ventas cayeron 3,8% anual en julio, pero aún acumulan un incremento de 3,7% en los primeros siete meses del año. En la comparación intermensual, retrocedieron 2,6%. 

Dejá una respuesta

Scroll al inicio