En esta fecha se hace hincapié en la problemática con el objetivo de visibilizar y concientizar a las personas para erradicarla. En Piamonte el curso de cuidados gerontológicos busca capacitar a cuidadores para evitar este tipo de acciones.

A partir de 2011, por disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estableció el 15 de junio como el “Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez”, al reconocer esto como un problema social. La violencia hacia los adultos mayores se define como actos únicos o sostenidos en el tiempo que causan daño, así como también la falta de medidas adecuadas para evitarlo.
Por este motivo, la licenciada en Terapia Ocupacional, Luisina Alba comentó a El Piamontés que hay acciones cotidianas que están sumamente naturalizadas y en las que se esconde el maltrato, como son “barreras arquitectónicas, tecnología como los cajeros, personal que los cuida que no está capacitado para hacerlo, faltas de respeto en general”.
Además, detalló los tipos de violencia que pueden darse en la vejez: física, psicológica, financiera y de privación de los derechos cívicos. En estas categorías se incluyen acciones como desnutrición, abandono, descuidos en la salud e higiene, golpes; y, por otro lado, “haberes jubilatorios escasos para llevar una vida independiente y digna así como también las ventas de las viviendas o la disposición de sus bienes por parte de familiares sin consultárselo”, dijo.
Capacitaciones en el Cecla para cuidados gerontológicos
En Piamonte, en el Cecla N°6694 se dicta el curso de Auxiliar en cuidados gerontológicos que tiene como objetivo “capacitar a personas que cuiden ancianos para no caer en maltrato por negligencia”, comentó la terapista ocupacional, quien está a cargo de la capacitación junto a la médica Ana Barreto. En ese sentido, remarcó que “trabajar con adultos mayores es un trabajo que necesita de mucha responsabilidad, cuidado y capacitación”, ya que esta etapa de la vida adulta requiere del conocimiento de diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, entre otros.