La Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma

Los convencionales prestaron juramento y quedó formalmente inaugurado este debate que durará 60 días y actualizará la Constitución de Santa Fe después de más de 60 años.

Este lunes, los convencionales constituyentes prestaron juramento y quedó formalmente inaugurado el debate para reformar la Constitución Provincial después de más de 60 años.

En una sesión que calificaron de “histórica” sus protagonistas, la Convención Reformadora aprobó, por unanimidad en general, el reglamento que guiará el trabajo de los convencionales durante los próximos 60 días.

El reglamento fija los criterios de funcionamiento interno y establece que cada artículo de la nueva Carta Magna deberá ser aprobado por mayoría simple de los presentes. También organiza el trabajo en ocho comisiones temáticas: Labor Parlamentaria; Peticiones, Poderes y Reglamento; Redactora; Declaraciones, Derechos y Garantías; Poder Legislativo y Ejecutivo; Poder Judicial y otros órganos; Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial; Funcionamiento del Estado y participación ciudadana.

También establece que se necesitará un quórum mínimo de 36 convencionales para sesionar y el presidente votará en caso de empate -además de su voto como convencional-.

El presidente de la Convención, Felipe Michlig, destacó el consenso alcanzado y el compromiso de todos los bloques: “Se llegó a buen puerto prácticamente para votar en general todos los artículos, y en particular con disidencias, que es lógico que existan”.

Jura

Antes de votar el reglamento, juraron los convencionales elegidos en abril. Participaron del acto el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, y el secretario Electoral, Pablo Ayala. Alejandra Oliveras, del Frente de la Esperanza, no pudo jurar por razones de salud y lo hará en los próximos días o será reemplazada. Así quedaron distribuidas las bancas:

Unidos: Maximiliano Pullaro, G. Figueroa Casas, L. Cattalini, L. Galdeano, J. del Río, R. Giacosa, D. Gallo Ambrosis, C. Cunha, V. Tejeda, J. Blanco, F. Bastía, C. Levin, A. Ghione, K. Passarino, P. Farías, S. Sánchez Lecumberri, L. Incicco, L. Masneri Calderari, G. Svegliati, G. Mahmud, L. Enrico, G. Giacomino, M. Maroevich, H. Rasetto, L. Diana, E. Motta, J. Garibaldi, G. Baumgartner, R. Borla, O. Dolzani, F. Michlig, J. Gramajo, E. Marcon.

Más para Santa Fe: Juan Monteverde, A. Rodenas, D. Giuliano, L. De Ponti, P. Corsalini, J. Balangione, F. Olivera, P. Boni, A. Traferri, R. Pirola, A. Calvo, O. Sosa.

La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, C. Rodríguez, M. Peyrano, B. Brouwer, F. Ravena, G. Martínez, N. Fandos, E. Vidal, J. P. Aleart, J. Meyer.

Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, J. Argañaraz, S. Malfesi, E. Peralta, L. Lehmann, J. Machado, A. Azanza.

Activemos: Marcelo Lewandowski, M. V. Capoccetti, R. Giustiniani, M. E. Martínez Fernández.

Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani y C. Fruh. 

Dejá una respuesta

Scroll al inicio