Esta mañana se reunió la comisión multisectorial que deberá evaluar el estado de la Caja de Jubilaciones. Los gremios ratificaron el rechazo a la reforma del régimen previsional.

La semana pasada, la Legislatura provincial aprobó la creación de una comisión multisectorial para evaluar la sustentabilidad del régimen previsional vigente que deberá elevar un diagnóstico al Ejecutivo santafesino.
La Comisión para la reforma del sistema previsional está integrada por los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, además de seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y cuatro de las organizaciones de los trabajadores estatales, “garantizando la representación de los diferentes sectores y actividades del sector público provincial”.
Este miércoles se reunió por primera vez la Comisión que elaborará el informe. Los legisladores y funcionarios de la Casa Gris pusieron el foco en el déficit del régimen, mientras que los dirigentes sindicales manifestaron sus recelos e incertidumbres e hicieron hincapié en los derechos de los trabajadores.
“Esto no es temporal, es terminal”, diagnosticó Rodrigo Borla, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, quien inauguró el encuentro con un pedido: “No seguir tirando la basura abajo de la alfombra”.
“Queda claro que la ley habla de mantener la Caja en la provincia, y se han retomado las acciones contra el gobierno nacional. Entre el 2007 y el 2012 hubo un informe terrible que nos proyectó esta situación al 2030, y ocurrió en 2024”, advirtió el senador del bloque Unidos, y aclaró: “La idea es bajar la curva del déficit, pero es a largo plazo”.
A su turno, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), Rodrigo Alonso, ratificó la posición del gremio: “Estuvimos presentes en la reunión que se realizó hoy con el objetivo de analizar la sustentabilidad del sistema jubilatorio de la provincia. Desde Amsafe dejamos bien en claro lo que expresa nuestra resolución de Asamblea: que no vamos a aceptar ningún tipo de reformas de nuestro sistema jubilatorio, que vamos a defender la Caja de Jubilaciones y vamos a defender el régimen opcional docente”.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Santa Fe, Jorge Molina, destacó que “los principios de la ley son puntos de consenso” y resumió: “No es justo que todo el peso caiga sobre los trabajadores, muchas provincias transfirieron la Caja a Nación y Santa Fe no lo hizo, por eso necesitamos que la Nación cumpla con sus compromisos. Tenemos que hacer una caja sustentable para que los futuros jubilados tengan la certeza que el sistema no corre riesgo”.