“Ratificamos nuestra posición de no modificar el régimen jubilatorio y defender el régimen opcional docente”

El informe realizado por la Comisión de análisis de la situación de la Caja de Jubilaciones recomienda continuar con los reclamos por la deuda de Nación. El gremio de los docentes públicos, en particular, presentó un documento que se opone a “todo tipo de reforma que implique una regresión con relación a los derechos de los trabajadores de la educación”.

Con la finalización del informe realizado por la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, elevado al Ejecutivo provincial, se conocieron los acuerdos básicos. Por otro lado, en los temas que no lograron consenso, las partes han adjuntado recomendaciones y aportes con su posición.

Coincidencias

En primer lugar, un acuerdo básico establecido por la Comisión fue la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe en la órbita del Estado provincial, “garantizando éste los mecanismos de financiamientos nacional y provincial de las prestaciones que correspondan a sus beneficiarios y su sostenibilidad en el tiempo”.

Por otro lado, ratificaron sobre la necesidad de continuar los reclamos a Nación para el pago de la deuda a la Provincia. “El Estado Nacional desde el año 1999, en acuerdo con las provincias, se ha comprometido a cubrir los déficits de las Cajas provinciales de jubilaciones y pensiones no transferidas a la Nación. Estos acuerdos tienen vigencia, han sido ratificados por ley y deben cumplirse. Esta comisión acompaña el reclamo administrativo y judicial iniciado por el Estado provincial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la inconstitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024, que dispuso el cese de esos pagos, y la exigencia de que se establezca una medida cautelar que reponga las transferencias que corresponden a Nación”.

“Los regímenes especiales dentro del sector público, contemplados en la legislación provincial, responden a las particularidades de la labor realizada y es necesario sostenerlos”, coincidieron.

Por otro lado, recordaron que el sistema de jubilaciones y pensiones de la provincia de Santa Fe es un sistema de reparto y debe fundarse en los principios de solidaridad intergeneracional y equidad. “Quienes mejores ingresos tienen, mayores esfuerzos están en condiciones de realizar para su sostenimiento”, establece el documento.

Además, la Comisión informó que en aquellos temas que no se han logrado puntos de consenso, los integrantes han adjuntado recomendaciones y aportes con su posición.

Posición del gremio docente

El Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que fue parte de los debates, presentó un informe propio en el que ratifican su posición de “no modificar el régimen jubilatorio y de defender el régimen opcional docente”. Desde el gremio destacaron que el documento elevado tiene fundamentos jurídicos, pedagógicos y económicos.

El informe de nueve páginas plantea, entre otros puntos, la defensa del 82% móvil, el sistema solidario de reparto estatal, la movilidad jubilatoria y el régimen opcional docente.

“Ratificamos desde esta entidad sindical nuestro rechazo a todo tipo de reforma del sistema jubilatorio que implique una regresión con relación a los derechos de los trabajadores de la educación. A su vez, enfatizamos en que toda modificación normativa que involucre al sector docente debe ser tratada y discutida en paritarias, recordando que la negociación colectiva es la forma más valiosa de regulación”, concluye el informe de Amsafe.

El informe completo:

Dejá una respuesta

Scroll al inicio