“Es consultar al médico, ni volverse loca, ni asustarse”

La médica Ana Barreto conversó con mujeres de la localidad sobre el cáncer de mama. Destacó la importancia de los chequeos anuales y de la consulta médica ante cualquier anomalía. La charla se llevó a cabo en el Banco Credicoop de Piamonte.

En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Banco Credicoop Filial Piamonte organizó una charla, a cargo de la médica Ana Barreto, para continuar informando sobre los métodos de prevención, detección y cuidados. “La idea es que no solo los que estamos acá tengamos la información sino que la demos a conocer con otra gente”, dijo la gerente de la entidad bancaria, Ruth Egla Patriarca Vasconi.

Por su parte, Barreto organizó la charla en distintas etapas: en primer lugar, definió la palabra cáncer para, luego, poder abordar los distintos factores que pueden incidir así como también otros tipos de cánceres. En esa línea, se refirió no solo a la genética sino también al estilo de vida, el ambiente, entre otras causas. Después, se refirió específicamente a los métodos de prevención, como son los chequeos de salud anuales y el autoexamen mamario. En esta oportunidad, dejó de lado el diagnóstico y tratamiento, ya que se enfocó en la detección temprana.

El 95 por ciento de los casos son curables. Entonces vamos a ver qué formas tenemos de prevenir, es decir, detectar si hay alguna anomalía. Porque si llego a tiempo, el 95 por ciento de los casos son curables”, destacó Barreto. En ese sentido, la médica explicó que será necesario realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años y, preferentemente, tener al menos una entre los 35 y los 40. Además, instó a las mujeres a hacerse los chequeos ginecológicos anuales, para prevenir también otro tipo de cáncer como es el de cuello de útero.

En cuanto a los estudios preventivos, tanto Barreto como Patriarca Vasconi resaltaron la importancia de la salud pública. “Los estudios hay que hacerlos todos los años, no va a cambiar si el turno te lo dan en dos meses. Pero si vienen con una anomalía y vieron que puede haber algo malo, les van a hacer una mamografía de urgencia, se los aseguro”, destacó la médica, y remarcó: “Entonces, cuando son de control, sí pueden pasar dos meses, pero no tiremos abajo a la salud pública, porque se va a hacer todo lo que se puede. A veces los mamógrafos se rompen, pero porque se usan a full“.

Finalmente, Barreto habló sobre alta incidencia en la población argentina. “Una de cada 10 mujeres podrá presentar cáncer de mama en algún momento de su vida. Las cifras hablan de alrededor de 18 mil mujeres al año y es la segunda causa de muerte en el mundo“, detalló. “Es consultar al médico, no es volverse loca ni asustarse ni ponerse mal. Es consultar, y ahí seguir paso a paso”, explicó. En cuanto a esto último, dijo que es muy importante la salud mental para no bajar las defensas y poder hacerle frente a la enfermedad.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio